La aventura de leer

Este blog ve la luz con el objetivo de animar a leer y a disfrutar de la lectura. Para ello te invitamos a que visites la biblioteca de tu centro escolar y conozcas los secretos, las aventuras, la fantasía, ... que están en el interior de los libros.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Ana María Matute - Premio Cervantes 2010

Ana María Matute ha sido galardona con el Premio Cervantes 2010. Reconocida escritora nacida en Barcelona en 1926, se dio a conocer con "Los Abel". Uno de sus mayores éxitos fue "Olvidado Rey Gudú" en 1997. Asimismo a lo largo de su carrera editorial han visto la luz también cuentos para niños. Muchos de ellos recopilados bajo los títulos ‘Los niños tontos’, ‘Caballito loco’, ‘Tres y un sueño, ‘Sólo un pie descalzo’y ‘Paulina’.


Para ampliar información sobre su vida y su obra pincha sobre la foto para enlazar con su página oficial.

martes, 23 de noviembre de 2010

Buen uso del ultraportátil

En el blog Guadalquivir y Asunción 10/11 de nuestros compañeros Aurora y Juan Ramón hemos encontrado esta presentación del CEIP Enrique Barrios de Córdoba que puede venir bien a los nuevos usuarios de los ultraportátiles. En ella se informa y se aconseja del buen uso de los ultraportátiles que se les va a entregar próximamente.


Tareas de casa

Nuestra compañera Mercedes ha encontrado este divertido juego para entender mejor que la casa es cosa de todos. Puedes elegir tu nivel de compromiso entre:

- Limpiar con Héctor.

- Cocinar con Sergio.

- Ir de compras con papá.

Después pincha en la lavadora y ¡A jugar!



El periódico "C.N. COLENOTICIAS DEL VICENTE ALEIXANDRE" vuelve y da el salto a la web con la incorporación de las nuevas tecnologías


Pincha en las letras para entrar.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El elefante encadenado de Jorge Bucay

Desde el proyecto de coeducación que se está llevando a cabo en el centro le proponemos compartir un momento de lectura con su hija o hijo para reflexionar en familia este cuento y los valores que en él aparecen.

“EL ELEFANTE ENCADENADO”




Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado en unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?.

Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía no creía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o algún tío por el misterio del elefante. Algunos de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: - Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?. No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapaba porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... . Hasta que un día un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás de ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez... .

Jorge Bucay


ARRANQUEMOS ESA ESTACA, ROMPAMOS ESA CADENA DE VIOLENCIA QUE NOS ATA A NUESTROS VERDUGOS.


¿Conoces a alguien como Adolfo?

El mes de noviembre ha sido declarado en nuestro centro como el mes de la no violencia. Nuestra coordinadora de Coeducación, Rocío Tristán, nos propone la lectura del cuento "¿Conoces a alguien como Adolfo?, para luego realizar una serie de actividades con nuestros hijos que nos sirva de reflexión.






ACTIVIDADES DE COEDUCACIÓN PARA PRIMARIA.


NOVIEMBRE: MES DE LA NO-VIOLENCIA



ACTIVIDADES:


. Primero se realizará una lectura entre los niños.

. Luego se realizará una segunda lectura por parte del padre/madre

. Actividades individuales escritas: se pretende que cada niño de forma individual conteste a dichas preguntas:

1. ¿Quién es el personaje principal del cuento?
2. ¿Qué hace Adolfo?
3. ¿Por qué crees que lo hace?
4. ¿Qué le dirías a Adolfo para hacerlo pensar y que cambiara su conducta?
5. ¿Ayudarías tú a Adolfo? ¿Por qué?

. Actividad de redacción:

Mira en tu entorno más inmediato y comprueba si hay alguien como Adolfo. Descríbelo e intenta acordarte de algún hecho significativo (algo que hizo). No hace falta que pongas el nombre sólo que intentes describirlo con precisión.